Danza


Danzas en Bolivia



DIABLADA

La danza emblemática del Carnaval de Oruro, es La Diablada, caracterización en la que se representa la lucha entre el bien y el mal. La danza de la Diablada muestra una cosmovisión profundamente entroncada con el culto andino maligno “Supay”, de “Wari”, dios de las montañas, y el diablo de la liturgia católica. Se caracteriza por el drama teatralizado de la lucha entre el Arcangel San Miguel y la Virgen de la Candelaria, frente a los diablos y satanás.

La teatralización tiene doble impresión. Por un lado, en el sentido cristiano, resultaría ser exponente de los siete pecados capitales, de la corte del “Príncipe rebelde Luzbel”. Por otro lado, representa como una “Satira al Conquistador”, la Diablada implica una rebeldía del mitayo minero que disfrazado de diablo expresa ansia de libertad y de lucha para lograrla.

MORENADA

El origen de la Morenada se remonta al empleo de esclavos negros en Potosí en la época colonial. Los esclavos eran comprados por los mineros para reemplazar a los mitayos indígenas, pero la sed, el frio, la alta presión arterial y la insuficiencia de oxigeno, presagiaban para ellos una muerte segura; lo que obligo a los ricos azogueros a deshacerse de ellos. Estos esclavos fácilmente se adaptaron a los yungas, donde se los requirió especialmente para el cultivo de coca. De esa forma, Coroico, Yanacachi, Coripata, Chulumani y Chicaloma, fueron los poblados con mayor presencia de personas negras.

En ese contexto, el pesado pollerin plateado del moreno, tiene diversas interpretaciones: representaría, por ejemplo, la opulencia de su amo, y significaría también que vestía una costosa ropa de perlas en razón del alto precio que los azogueros pagaban por él. 

CAPORALES

Los afro-yungeños eran extranjeros y deshabitados, pero el Divino Infinito padre de los desposeídos y humildes les ofreció en herencia el territorio de los Yungas, para compartirlo con aymaras y mestizos. Las poblaciones de Coroico, Mururata, Chicaloma, Calacala, Coscoma, Irupana son ahora enclaves de producción cultural afro-yungeña. Su vestimenta original fue cubriéndose de ropas aimaras.

Desde su desgarramiento social tuvieron que luchar fuertemente contra la agresión colonial. Por esta razon sus prácticas culturales fueron perdiéndose, incluidas sus fiestas, idioma, sentido espiritual, formas de matrimonio, etc. Pero la resistencia se dio en el reducto de la danza y la música.

TINKU

 Pero es necesario diferenciar la práctica del “tinku” y del “tinkunacuy”, si ambas persiguen como objetivo el encuentro traducido en pelea corporal, difieren, sin embargo, en su contenido cuantitativo. Así el “Tinku” significa, pelea en conjunto entre las comunidades o ayllus coyunturalmente antagónicos, protagonistas de este ritual de practica milenaria. En cambio “Tinkunacuy” es una pelea entre pares, de dos a dos.
La pelea se realiza en la plaza principal de la poblacion o comunidad, bajo un rol previamente confeccionado. Cada pelea dura, aproximadamente, entre 20 a 30 minutos, de acuerdo a la resistencia de cada contendor.

La pelea es vigilada, a manera de árbitro, por las autoridades máximas de estas comunidades: el Cacique y el Alcalde Mayor, quienes, en demostración de su don de autoridad, como medio de coerción y obediencia, blanden un látigo contra quienes no observan las reglas previamente acordadas.

TOBAS


Una versión antigua dice que los tobas habrían llegado al Kollasuyo con el Inca Tupac Yupanqui, pero se cree que vinieron a Oruro con su vestimenta típica, atraidos por la fama de la Virgen de la Candelaria. Posteriormente, se constituyo una comparsa que intervenía en las fiestas religiosas con un disfraz de vestimenta selvática.

Los Tobas usan falda, ponchillo largo con plumas en las punieras y tobilleras. Los cambas que antes desfilaban casi desnudos, ahora se cubren con un pantalón y un poncho con flechaduras en ambas prendas.


PUJLLAY

El carnaval de Tarabuco, conocido también como el Pujllay Yampara, conserva casi sin cambios su esencia folklorica expresada en su pesado danzar, su música de tono melancólico y monótono, y el cantar solitario del campesino que trata de expresar su amor a una moza.

El Pujllay rememora asimismo a las pandillas o “ruedas” de campesinos y mestizos de Chuquisaca, que recorren los poblados a pie o a caballo visitando casas donde hay chicha y pukaras.

El atuendo Pujllay lleva “Gallos” o espuelas, que hacen de instrumentos de percusión y que están calados a las grandes ojotas de los danzarines. Cuanto más alta sea la ojota, mas será la destreza del bailarín que las calza.

LA SAYA

La danza y la música de la Saya son la expresión mas original que mantienen sus orígenes culturales: es su síntesis cultural. Tal vez por eso, nadie puede interpretarla, únicamente los propios afro-yungueños.

Los instrumentos musicales que acompañan a la Saya han sido reconstruidos o reinterpretados: Bombo mayor, sobre bombo; requinto, sobre requinto, gandinga, y como acompañamiento está la coancha.

El ritmo y la forma de interpretar es muy particular, y su comienzo esta marcado por el cascabel del capataz o caporal que guia a la danza de la Saya.

El atuendo es sencillo. Las mujeres visten como las “warmis” aimaras: una blusa de colores vivos adornada con cintas. La pollera vistosa, la manta en la mano y un sombrero “Borsalino”. Los hombres llevan un sombrero, camisa de fiesta, una faja aimara en la cintura, pantalón de bayeta y sandalias. 

KULLAWADA

Es una de las danzas que expresa la vinculación de la actividad económica y social, representa a los antiguos
hilanderos y tejedores aimaras. En general, los textiles tenían gran importancia en las  relaciones sociales y de reciprocidad de los pueblos   prehispánicos, especialmente de los collas.
La vestimenta tradicional incluye montera (Kh’ara), con  bordados en pedrería, flequillos de perlas de fantasía,  tanto para hombres como para mujeres; un ponchillo bordado  con los mismos elementos de las monteras, y adornado con placas circulares, representando a la plateria antigua. El pantalón en forma de buzo tiene una fila de monedas de plata. 

KALLAWAYA
Pese a su condición de extranjeros, entre los incas, su fama como depositarios de la ciencia permitió a los kallawayas gozar de un rango superior debido a su dominio de la farmacopea   vegetal, animal y mineral, asi como del diagnostico y tratamiento de múltiples enfermedades.

La danza rememora las caminatas de los kallawayas por el mundo andino, llevando salud a los ayllus. Estos medicos herbolarios de las regiones de Charazani, Curva, Niño Korin, K’anlaya, Chajaya, etc. del noroeste de La Paz, pertenece a la denominada cultura Mollo, descendiente directa de Tiwanaku.
Potolo
La danza es originaria de las poblaciones de Potolo y Potobamba, la primera ubicada en Chuquisaca y la segunda en Potosí. Los movimientos rítmicos acompasados con movimientos graciosos de las caderas, le ponen una nota simpática a esta danza.La vestimenta esta caracteriza por el sombrero de cuero de oveja que tiene una forma semicircular y un ala muy angosta. 

SURI SICURIS
Las características coreográficas de esta danza fueron creadas en Oruro junto con la adaptación musical al caluyo y el huayño, rescatando un personaje del acervo folklórico nacional por su exquisita prestancia y la particularidad de su atavió, como es el personaje del Suri Sicuri, adornado por una corola cónica bordeada de hermosas plumas de ave.

A consecuencia de esta danza nacen otros conjuntos con caracteristicas estilizadas, pero siempre respetando el patron genético. Estas danzas son Suri Universitario, Wititis e Inti Llajta.

CARNAVALITO

El Carnavalito es una danza tipica del departamento de Santa Cruz, nacida al calor del Huayño valluno y la tradicional Jota española durante el ocaso del coloniaje y el siglo XIX.
En el oriente, el Carnavalito anuncia la llegada de las carnestolendas y cierra las fiestas despues del primer viernes de pascua. Su importancia no solo es festiva; por lo general, sus letras eran viejas composiciones rimadas, portadoras de enseñanzas tradicionales y de historias de enamorados.
Como era la usanza de Santa Cruz, Beni y Pando, las mujeres que bailan un Carnavalito visten un tipoy colorido (vestido largo, sin cuello ni mangas) y llevan flores veraniegas en el cabello. La indumentaria de los varones consiste en una camisa blanca, un pantalon casi hasta los tobillos, una pañoleta y un "sombrero de Sao".
Por la forma en que los bailarines se mueven, la danza recuerda un vals europeo, pero por su ritmo es mas semejante al taquirari y al bailecito.
Desde aproximadamente la mitad del siglo XX, los Carnavalitos son interpretados por bandas, denominadas buris; igual modificación ocurrió en el caso del Taquirari, ejecutada antes sólo con la guitarra criolla.

Tambien puede encontrarse versiones de este baile y su musica alegre en las provincias de Chuquisaca, Cochabamba, Tarija y las poblaciones de Vallegrande (Santa Cruz).

MACHETEROS
Si detenemos nuestra atencion en los grupos de danzarines y, singularmente, en los atuendos que hacen gala reparamos que -en su mayoria- representan animales propios de la region, demostrando que sus antiguos cultos totemicos aun mantienen vigencia. A estos disfraces se añade la representación del Sol y de la Luna, deidades claramente asumidas por los pueblos agricultores pero, nitidamente contrarias a la filosofia cristiana. Los conjuntos de "macheteros", con su vistoso tocado de plumas de paraba, vestidos con "camijetas", una suerte de saya blanca tejida por las comunidades en telares verticales; que llevan en la mano un "machete" de maderra, simbolizanuna danza guerrera ancestral, por supuesto no cristiana. 

TAKIRARI
El Taquirari es el ritmo musical y el baile mas caracteristico de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, que juntos conforman el oriente boliviano.
No se conoce con certeza su origen, pero existen testimonios de su presencia temprana en el siglo XIX, cuando, por ejemplo, el guerrillero cruceño Cañoto luchaba contra los españoles y tocaba en su guitarra melodias emparejadas con el trote del caballo.
Puede relacionarse la aparición del Taquirari con el desarrollo de la cultura criolla del oriente. Se cree que su nombre proviene de la palabra moxeña takiríkire que significa flecha.

Para bailar Taquirari, la pareja debe estar frente a frente y con las manos agarradas, Los saltos son marcados por un ritmo movido, un poco menos que el carnavalito, y las variaciones a veces improvisadas por los musicos.
El Taquirari tiene una clara influencia de los bailes indigenas de la region, caracterizados por su movimiento y alegria.

La vestimenta del camba esta a tomo con el calor del tropico: camisa blanca, pantalon hasta el tobillo, sombrero de sao y pañoleta al cuello. La mujer viste el tradicional tipoy (vestido largo y sin mangas usado por las indigenas orientales) y tiene adornada la cabeza con flores coloridas de la región. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario